TECNOLOGÍA, ESTUDIOS E INTERVENCIÓN SOCIAL
El modelo de Inserción Socio-laboral Urbanita I, surge de una idea original de Gregorio Gómez-Jarabo, Profesor Titular de la Universidad Autónoma de Madrid (Inscrito en el Registro de la Propiedad Intelectual. Expediente Número: 00/2003/4122. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 6 de Octubre de 2003). Este modelo consiste en la generación de nuevos puestos de trabajo para personas con discapacidad intelectual, con una función específica dentro de la estructura del organigrama municipal. El Proyecto Urbanita se basa en dos aspectos clave: el diseño de una tarea específica y la figura de un tutor de anclaje que facilita la plena adaptación del urbanita al puesto de trabajo.
El modelo de integración laboral Urbanita I (2002) fue evaluado como experiencia piloto en el año 2001 en el municipio de Rivas-Vaciamadrid y se ha replicado hasta la fecha en Torrejón de la Calzada, en la Oficina Centro del Ayuntamiento de Madrid y en el Ayuntamiento de Valdemoro, donde ha alcanzado un desarrollo extraordinario con la implantación de nuevos perfiles y unas tasas de inserción laboral en empleo ordinario y protegido muy satisfactorias.
Los perfiles del proyecto Urbanita son:
Que observa y anota las carencias y deterioros de la infraestructura urbana informando de ello al Ayuntamiento para su mejora.
Comprueba que los elementos del mobiliario urbano cumplan la normativa vigente de promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas.
Consiste en la realización de tareas de apoyo a la labor de conserjería en dependencias municipales (subalterno de conserje de administración)
Que realiza tanto tareas específicas a demanda del equipo técnico como tareas de apoyo directo a los usuarios contribuyendo a la mejora de su calidad de vida.
Servicio para facilitar el acceso de los fondos de la biblioteca a mayores de 70 años, a personas con discapacidad física o sensorial y a personas con movilidad reducida temporal/permanente.
Sirve de conexión entre las diferentes dependencias del Ayuntamiento realizando recados y gestiones.
Desempeña tareas de colaboración en eventos culturales y visitas guiadas así como otras labores de oficina.
El Proyecto Urbanita de Valdemoro ha estado cofinanciado por el Fondo Social Europeo (2007-2009) (P.O. Adaptabilidad y Empleo)
Más información: info@asociaciontesis.org
© 2020 Asociación TESIS | Inscrita en el Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid, Sección Primera, número 30.698 | CIF G-85774214